La innovación, el impacto social, el diálogo con la naturaleza o la sostenibilidad son algunos de los grandes temas que mueven la arquitectura contemporánea y, los WAF (World Architecture Festival), unos de los premios más icónicos y reveladores para descubrir qué se cuece en el panorama arquitectónico actual.
Recién celebrada una nueva edición en Miami –del 12 al 14 de noviembre– te contamos los edificios terminados ganadores, un epígrafe en el que la Iglesia y Centro Comunitario del Santo Redentor de Las Chumberas, diseñada por el arquitecto canario Fernando Menis, se ha alzado con el título al Edificio Mundial del Año 2025. ¡Enhorabuena a todos los premiados!

Inspirado en el paisaje volcánico de Tenerife, la llegada de donaciones ha marcado la construcción de la Iglesia y Centro Comunitario del Santo Redentor de Las Chumberas, este espacio comunitario de la Laguna –ganador en Civic & Community– que juega con la versatilidad del hormigón y la luz natural.

Melbourne (Australia), es la ciudad que acoge este magnífico ejemplo de rehabilitación industrial, ganador de Creative Re-use, y finalista del Premio a la Sostenibilidad. Younghusband, un antiguo almacén de lana, es ahora un pequeño urbano con más de 17.000 m2 y una intervención integradora.

Discreto y original a partes iguales, el Museo de los Humedales de Yunlu se funde con este onírico paisaje en la ciudad china de Foshan. El proyecto, ganador del codiciado epígrafe Culture, es una isla ecológica habitada por 25.000 garzas, que incluye torre de observación y espacio museístico.

El premio Display de esta edición ha recaído en el Pabellón de Japón de la Expo Osaka-Kansai 2025, en la ciudad japonesa de Osaka. El diseño, con forma de bosque, encarna el ciclo de la vida con un material clave en la economía circular, la madera, cientos de listones que se desmontarán y reutilizarán.

El primer reto de Agnes, el nuevo Hospital Cantonal de Baden (Suiza), era integrarlo en la naturaleza, transmitir calma y conseguir buenas conexiones internas. Además de encabezar el apartado Health, el jurado ha premiado sus sostenibilidad conseguida, entre otras cosas con 179 sondas geotérmicas.

Este año, el epígrafe Higher Education & Research ha recaído en el Centro Munarra para la Excelencia Regional, un espacio educativo, deportivo y social ubicado en Shepparton (Australia) que honra a la cultura viva más antigua del mundo, los Yorta Yorta, con un escudo y una concha a modo de tejado.

China y más concretamente la ciudad de Diquing, es la ganadora de Hotel & Leisure, un apartado que, en esta edición, concede el primer premio a Poodom Dequin Meri Hotel, un hotel que reproduce las crestas de las montañas circundantes y armoniza a golpe de sencillez en este mágico entorno.

Ontario, en el Condado de Grey (Canadá), es el enclave elegido para Ridge House, una casa tranquila, especialmente diseñada para dialogar con la topografía del terreno y ganadora de House & Villa Rural/ Coastal. El tejado, además, añade ventajas de eficiencia energética, gracias a sus profundos aleros.

También en Canadá pero, esta vez, en Vancouver, Lantern House se alza con el premio House & Villa Urban gracias a un estilo sobrio y muy depurado en el que destacan un espacio central que hace de organizador, el uso de hormigón y de madera de cedro y un arriesgado juego de luces.

Las Viviendas de apoyo y paseo en Isla Intersections no son solo un original diseño ganador de Housing y del Premio American Beauty. Ubicadas junto a una transitada autopista en Los Ángeles (EE. UU.), este grupo de contenedores modulares son, además, una solución habitacional de primer orden.

República no es solo una propuesta para recuperar una zona industrial del norte de Ámsterdam, en Países Bajos. Además, el objetivo del ganador de Mixed-Use es diseñar el futuro de la vida colectiva –con vivienda, deporte, ocio…– con un concepto que fomente la conexión comunitaria y la sostenibilidad.

El premio del apartado Office viaja también a España con Oficinas T3 Diagonal Mar en Barcelona y este revolucionario diseño. Ubicado en el nuevo corredor verde de la Ciudad Condal, el espacio está construido íntegramente con madera como elemento estructural, lo que minimiza la huella de carbono.

Tradición, innovación y sostenibilidad se unen en la Bodega Quinta de Adorigo, diseño ganador de Production, Energy & Logistics. Los premios al Mejor uso de la luz natural y al Mejor uso de la madera te dan idea de la geometría integradora del edificio, situado en Tabuaço, Valle del Douro luso.

El concepto «Conservar, Resturar, Reimaginar» salvó la vida a este antiguo edificio brutalista ubicado en Sidney (Australia) y lo convirtió en Reurbanización de Sirius, un proyecto ganador de Retrofit, con muros de hormigón que se limpiaron, escanearon y rectificaron para hacerlos coincidir con los paneles.

Lo que parecían problemas insalvables –mal acceso desde la carretera, superficie limitada y topografía escarpada– se convirtieron en un diseño integrador que transforma pasillos en pasarelas y pendientes en toboganes. Jardín de infantes y guardería FK –en Nagasaki (Japón)– es el ganador de School.

Una de las ciudades más modernas y tradicionales de Tailandia, Nakhon Pathom, acoge el diseño de este centro comercial, ganador de Shopping, con la misión de traducir su espíritu a la arquitectura. Nakhon Pathom Central concentra este destilado que combina aire de pagoda con techo reflectante.

El premio Sport ha recaído en Hiwa, Centro Recreativo, un diseño ubicado en Auckland (Nueva Zelanda) que recoge parte de la cultura maorí –copia la celosía tradicional en los acristalamientos del edificio– y le añade una pista de atletismo en la azotea, cápsulas para siesta, piscina subterránea…

La espectacular entrada principal con su icónico techo abovedado de 50 m de luz son ya marca de la casa de la Estación Central de Sidney Metro, el mayor proyecto de transporte público de Australia, ganador del apartado Spor, un diseño audaz que sitúa a cada pasajero ante una experiencia única.
La imagen que abre el texto es Iglesia y Centro Comunitario del Santo Redentor de Las Chumberas, por Fernando Menis | Roland Halbe, Simona Rota, Hisao Suzuki

